jueves, 24 de octubre de 2013

Lanzamiento de Otrans La Plata



Un nuevo espacio para la comunidad trans
Florencia Saintout fue reconocida por la organización, en el acto que se llevó a cabo en la Plaza San Martín.

Por Bruno Vázquez




“Las trans (travestis, transexuales y transgéneros) interpeladas por el momento histórico y político en que vivimos, habiendo aprendido que para luchar y reclamar por nuestros derechos debemos estar unidas y organizadas, creamos la Asociación Civil Otrans La Plata”, así es como comenzó el comunicado emitido por la nueva organización del colectivo trans en el acto inaugural que se celebró el pasado 24 de septiembre en Plaza San Martín. En el documento quedan explícitos los objetivos de la agrupación: "Erradicar todo tipo de discriminación por cuestiones de identidad de género, orientación sexual y VIH/SIDA.  Al mismo tiempo trabajar por la inclusión social, igualdad de trato y oportunidades, y así mejorar el bienestar y la calidad de vida del colectivo trans en la ciudad de La Plata".

La presidenta de Otrans y Licenciada en Comunicación Social, Claudia Vázquez Haro, recordó la formación de la asociación y aseguró: "Otrans se crea en un momento clave. Después de la sanción de la Ley de Identidad de Género las compañeras se vieron motivadas". Además agregó: "La ley no solamente nos representa, también nos interpela a seguir trabajando, militando y a seguir defendiendo los derechos humanos".

La jornada contó con la presencia la Decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, Florencia Saintout, quien fue galardonada por su compromiso militante a favor de los derechos humanos de la comunidad LGBTI y por su labor académica acompañando la lucha por el respeto a la diversidad. En el evento recibió el premio Claudia Pía Baudracco, en su primera edición, llamado así en honor a la ex-coordinadora Nacional de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina (ATTTA), fallecida el año pasado un mes antes de la aprobación de la ley de Identidad de Género, por la que militó durante años.

"Otrans es una organización que ha sabido luchar en estos años contra algo muy pesado que es la vergüenza", afirmó Saintout. Y para cerrar agregó "Claudia Pía Baudracco dijo que no quería morir con un nombre que no le sea propio, y hoy no sólo no vamos a morir con un nombre que no nos sea propio, sino que vamos a vivir con el orgullo que nos da esta lucha, con el orgullo de un nombre propio que es totalmente colectivo para esta Argentina”, en alusión a la Ley de Identidad de Género.

En el acto también estuvieron presentes el Secretario de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y miembro de la Asociación Miguel Bru, Jorge Jaunarena;  el Secretario de Investigaciones Científicas y Posgrado, Flavio Rapisardi; organizaciones sociales como La Cámpora Diversia, Kolina, Movimiento Evita y el Partido Comunista de La Plata; docentes universitarios y de escuelas secundarias; como así también jóvenes y vecinos de la ciudad.

No hay comentarios :

Publicar un comentario