jueves, 21 de noviembre de 2013

La inclusión como objetivo



Inadi, un espacio para la integración

Por Joaquín Manzanos


En la esquina de 7 y 50, enfrentada a Plaza San Martín, se levanta uno de los edificios emblemáticos de La Plata: el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, de estilo barroco francés similar al del Palacio de Versalles. La fachada posee tres hileras de ventanas de arco románico en sus paredes color crema y terminan en un techo cuadrado de tejas azules. La entrada principal posee siete pesadas puertas de hierro que se alzan sobre una pequeña escalinata de mármol que dan a un vestíbulo de mosaicos ajedrezados. En el centro del edificio se ubica un imponente salón que se extiende hasta el segundo piso rodeado de columnas jónicas agrupadas de dos en dos, sosteniendo un balcón que rodea el espacio en todos sus costados.

En el segundo y último piso se ubican las oficinas administrativas. Una de ellas de puertas marrón claro posee a modo de chapa dos afiches azules del Inadi, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Se trata de una oficina similar a las otras con las que comparte el Pasaje. Tres escritorios de madera pulida en forma de U, rodeados por archivos abarrotados de papeles y tres ventanas que dan a la plaza.

El Inadi es un organismo que depende del Ministerio de Justicia y lleva adelante toda una serie de actividades destinadas a prevenir la discriminación en todas sus variantes; étnicas, sexuales, religiosas, nacionales, etc. Con esos fines se impulsan campañas educativas para concientizar a la población de estas problemáticas y se realizan talleres formativos para grupos que combaten la discriminación. A su vez como parte fundamental de su actividad, el Inadi recibe denuncias y tiene la facultad de investigar, producir dictámenes y de promover reuniones conciliatorias.



Si sos víctima de discriminación por tu elección sexual o conocés a alguien que lo sea, llamá al 0800 999 2345, es gratuito y anónimo.

No hay comentarios :

Publicar un comentario