jueves, 21 de noviembre de 2013

Una antigua mirada sobre nuevas realidades



Vox Dei

En busca de puntos de vista distintos sobre la cuestión de género “El Colectivo de Safo” entrevistó a Raul Brunelli pastor de la Iglesia Adventista del distrito centro de La Plata.

Por Joaquín Manzanos
 



Enfrentadas se miran la imponente Catedral Metropolitana de La Plata “Inmaculada Concepción” en su estilo gótico inspirado en la catedral de Colonia, Alemania, con el Palacio Municipal, sede de la intendencia, en su estilo alemán neorrenacentista. Abajo en Plaza Moreno sobre las losas grises y los setos verdes, del lado de 12, comparten el espacio dos grupos antagónicos. Por un lado la movilización por el Día del Orgullo Gay, una fiesta de colores dónde alegres transexuales disfrazadas y semidesnudas desfilan ante la mirada del otro: un grupo de serenos adventistas de remera celeste que divulgan la palabra “del Señor”.

Entre los chicos Boy Scouts con el pañuelo en el cuello repartiendo folletos que rezan: “Deje de fumar” y los estantes con libros cristianos y de autoayuda, “Tiempos de Esperanza” de Mark Finley, el pastor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, Raúl Brunelli, nos anuncia la próxima venida del señor. Alto, de bigote gris y acento cordobés diluido explica sobre la homosexualidad: “fueron introduciendo todo esto en la televisión, en las películas”, y así: “se lavó el cerebro de toda la gente”. Luego exige: “que tampoco haya discriminación al revés”, porque: “yo siento que mi familia es discriminada porque tiene que ver lo que para un chico de dos, tres, cuatro, cinco años es una mujer con los pechos al aire”.

¿Vos sos el pastor de la iglesia?

El pastor del distrito La Plata centro, que abarca seis iglesias, y teólogo. Ingeniero también por vocación previa, pero ya deje eso hace tiempo. Hace mas de diez años que soy pastor para lo cual hay que estudiar teología y otras materias que tienen que ver con la atención de la gente: psicología pastoral, aconsejamiento.

¿Hace mucho que la Igelia Adventista está trabajando acá en La Plata?

En La Plata desde 1916 que se funda la primera iglesia. En realidad bastante antes, pero ahí fue cuando se organiza la primera iglesia formalmente. En 1921 ya queda en el edificio actual más antiguo, porque hay once iglesias en total de adventistas en La Plata, ahí en calle 46 entre 2 y 3, un edificio histórico. Eso sería la iglesia principal.

¿Cuál es la particularidad de la Iglesia Adventista que la diferencia de otras iglesias protestantes o de la Iglesia Católica?

Si hacemos un poquito de historia la Iglesia Católica es la que viene casi desde el principio. Por el Siglo V o VI es que se empezó a llamar Iglesia Católica. Antes era la Iglesia Cristina y punto, después se dividieron entre los ortodoxos, los que quedaron del lado oriental, y los que quedaron en el Imperio Romano de Occidente, que después desaparece. Luego se empieza a dividir la cosa con Lutero en el protestantismo. Lutero empieza a querer volver atrás algunas cosas que se habían ido cambiando a lo largo de la Edad Media, la edad oscura, y bueno sabemos que terminó en otra iglesia aunque no era su propósito, Lutero era un sacerdote, católico. Ahí empieza Lutero, descubre algunas cosas que estaban en La Bíblia que no era lo que se estaba haciendo y protesta, de ahí viene el nombre de protestante. Pero para ahí. Otras iglesias, otra gente en realidad porque nunca se pretendió decir: “Vamos a fundar otra religión”, otras iglesias dijeron: “No, pero acá en La Bíblia a Jesús lo bautizaron de grande”, de ahí surgen los bautistas. Empiezan a bautizar a la gente por inmersión de grandes como figura en La Bíblia. Y así de alguna manera hasta el 1830, más o menos, que comienza todo un depertar en todo el mundo religioso de que Jesús venía pronto. De ahí surge el adventismo, de la venida de Cristo. Fue algo mundial; acá en la Argentina Ramos Mejía, por ejemplo, fue el precursor argentino del adventismo. Lo desterraron, lo echaron de los centros de poder, lo terminaron recluyendo ahí en Cardales. La Iglesia Advenista se forma después de todo ese movimiento, como digo era un movimiento en todas las iglesias del mundo, inclusive en la católica había un sacerdote chileno, Manuel Lacunza, que era adventista. No era que querían hacer otra religión simplemente descubrieron que en las profecías decía que Cristo iba a venir pronto.

¿Ustedes creen en la venida del Señor Jesucristo? ¿Qué está viniendo?

Lo que pasa es que es la esencia del cristianismo. Si uno se fija, por ejemplo, en el Credo, el Credo dice que Jesucristo vendrá, que está a la diestra del padre y vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos. El padrenuestro dice: “Venga a nosotros tu reino”. Si uno lee La Bíblia, especialmente el Nuevo Testamento, Jesús promete: “Yo me voy al cielo pero voy a volver” y deja una serie de señales indicando, en fin, esto es lo que tiene que suceder. Como digamos vamos a Buenos Aires y vamos viendo los carteles: Quilmes, Avellaneda, Buenos Aires. Las señales marcan la proximidad del fin y estamos en el último cuarto de hora.

¿Ustedes creen que es próximo?

Todas las profecías que están especialmente en Apocalipsis, en El Libro de Daniel, en el Antiguo Testamento, marcan que estamos ahí, al filo, ya. Todas las condiciones sociales…

¿Te marcan una fecha exacta o una época…?

No, no. Exáctamente, es una época. Los discípulos, cuando Jesús decia: “Voy a volver”, le preguntaron precisamente: “¿Cuándo vas a volver?”, y Jesús les dice: “El día y la hora no la sabe nadie, solamente mi padre”, pero empieza a describir las señales. En ese contexto estamos en el Siglo XXI. Las señales que menciona Jesús son la manera de hacer la guerra por ejemplo. Dice que las guerras, que siempre hubo guerras, pero Jesús dice que las guerras van a ser de nación contra nación. Bueno hasta la Primera Guerra Mundial las guerras eran de ejército contra ejército, como los chicos en la escuela decían: “Nos encontramos en la esquina”, se encontraban en el campo de batalla, peleaban y el que ganaba se quedaba con todo. Desde la Primera Guerrra Mundial para acá las guerras son totales. Se atacan mujeres, niños, todos. Otras cosas como las señales en el clima: los terremotos, los tsunamis también. Vemos, eso es estadístico, que no es que nunca hubo tsunamis y ahora aparecen, pero cada vez son peores, el último que estuvo en Filipinas dicen que es el más grande que se tenga memoria. En la historia de la humanidad no existió nunca algo así.
Cambiando de tema, ¿Cuál es la posición de la Iglesia Adventista sobre la problemática transgénero? Si nos querés contar que pensás sobre lo que está pasando acá al lado.

Nosotros somos… ¿como diríamos?, tratamos de apegarnos a todo lo que dice La Bíblia y a lo que dijo y enseñó Jesús tanto con su ejemplo, como con sus palabras. Jesús nunca rechazó a nadie y él lo decía: “Al que a mí viene, no lo echo afuera”, o sea que Jesús nunca echó a nadie. En una de las ocasiones que estaba Jesús allí hablando con la gente los mismos religiosos, que eran político-religiosos porque eran los gobernantes pero a la vez eran religiosos de la época, le traen a una mujer que la habían pescado adulterando. Según la ley de la época si estaba in fraganti la tenían que matar, entonces querían que él decretara la pena de muerte para esa mujer. De cualquier manera estaba frito porque si decía: “Tiene que morir”, le caían encima y si decía: “No, esta libre”, también lo hacían sonar por “liberal”. Entonces Jesús, dice La Bíblia, empezó a escribir en el polvo de la tierra los pecados de todos los que estaban ahí. La gente se veía acusada y ninguno era libre de pecado, entonces Jesús dijo: “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”. El único que podía tirar la primera piedra era Jesús que no había pecado, pero los demás estaban todos acusados, eran culpables igual que ella, con otros problemas, pero igual que ella. Dice La Bíblia que empezaron a tirar las piedras al suelo y se fueron. De pronto quedó Jesús con la mujer sola y Jesús le dice: “Y, ¿dónde están los que te condenaban”, y la mujer le dice: “Se fueron, no están”, “Bueno”, dice Jesús “yo tampoco te condeno, vete y no peques más”. Ésa es la visión del cristianismo, ésa es la visión de Cristo. Él no aprueba lo que él dice que está mal, pero tampoco rechaza a las personas porque la característica de Dios es que él ama a las personas aunque condena, por decir así, lo que llamaríamos el pecado o el hacer las cosas en contra de lo que él nos propone.

En cuanto a las legislaciones nuevas, la Ley de Identidad de Genero, la Ley de Matrimonio Igualitario, ¿Qué creen de ese apoyo del estado de ese reconocimiento de derechos?

Mira, esa también fue una de las cosas con las que a Jesús lo quisieron entrampar. Disculpame que tome de ahí todo porque para mí es mi modelo. Era una de las discuciones tremendas de esa época porque “el pueblo de dios”, los judíos eran en ese momento dominados por los romanos y los romanos les cobraban impuestos, que era una forma de decir: “Ustedes son nuestros”. El impuesto iba a los romanos, no iba al gobierno hebreo o judío. Entonces los religiosos judíos politicos le preguntan a Jesús: “¿Está bien pagarle los impuestos a los romanos?”, y de nuevo contestara lo que contestara estaba frito con alguien. Si decía: “Sí, está bien”, todos los judíos lo iban a mirar con bronca. Si decía: “No, está mal” los romanos lo iban a perseguir porque estaba, digamos, haciendo apología del delito. Así que Jesús pidió una moneda y les dijo: “¿De quién es la cara de la moneda”, “Del César”, y bueno, “Denle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Es decir, nosotros entendemos que la religión no tiene que mezclarse con el gobierno, ni el gobierrno con la religión tampoco. Como religiosos esperamos que el gobierno nos de la libertad de hacer esto, de expresarnos publicamente. Es obvio que yo tengo que, como persona que pide libertad, otorgársela a ellos también. En definitiva no vemos mal que el gobierno le de libertad de hacer a cada uno lo que le parezca. De paso eso es inherente a la condición humana. Si tenemos problemas es por la libertad, pero si uno lee La Bíblia detenidamente se da cuenta que Jesús murió en la cruz para darnos libertad. Porque en realidad es eso: para darme la opción a mi de elegir de que lado quiero estar, antes no tenía opción, ahora tengo. Lo mismo que Dios hace conmigo lo tengo que hacer yo con los demás, digamos, como autoridad religiosa.
Pero bueno, hay religiones que están en contra de todo esto. ¿Qué piensan ustedes?, Por ahí el catolicismo es mucho más ortodoxo en cuanto a esa medida?
En alguna medida yo te podría decir que yo soy más ortodoxo que los católicos. Te habrás dado cuenta que cuando uno lee La Bíblia es claro que condena esas actitudes, esas actividades. Es más, Jesús allí en El Evangelio de San Mateo, capítulo 24, que era lo que yo estuve relatando, cuando le preguntan a Jesús: “¿Cuándo va a venir?” y todo eso, una de las señales que da Jesús como que está por venir es justamente que dice: “Va a ser como en Sodoma y Gomorra”. Bueno, ustedes saben que uno de los vocablos que se usa para el homosexualismo es sodomita, porque en Sodoma practicaban el homosexualismo abierto. Era una sociedad homosexual. Los griegos eran una sociedad que veían el homosexualismo normal.
¿Y el pecado de: “echar la simiente a la tierra”?
Ese era el pecado de los onanistas, de Onan, uno que no cumplió una obligación de la época. Era una costumbre de la época que si una mujer quedaba viuda y el esposo tenía un hermano, éste tenía que darle un hijo. Era como que era hijo de su hermano, la sangre continuaba.
¿Ustedes aprueban el onanismo (N.E.: masturbación)?
Evidentemente Dios no lo aprueba. Que se yo… a ver, ¿cómo explicar la diferencia? Hay una cosa que es muy clara en La Bíblia: hay una diferencia entre lo que se llama practicar el pecado y lo que se llama pecar. Pecar pecamos todos, desde el Papa hasta el pastor, el sacerdote, todos pecamos. Somos humanos y nos equivocamos. Pecar es equivocarse, generalmente a propósito si no es una equivocación, pero un pecado es cuando yo sé que está mal y tengo ganas, me gusta, lo hago. Pero eso no me invalida para estar bien con Dios, lo que yo tengo que hacer cuando me equivoco es decir: “Señor ayudame, perdoname”, y sigo adelante. Ahora practicar el pecado es tomar la decisión de vivir en esa condición sin intentar salir del problema. “No, yo sigo con las drogas y no me interesa. Mate a quien mate, moleste a quien moleste, a mí no me interesa”, por dar un ejemplo cualquiera. Entonces ese tema a veces es algo que pasa en una etapa en la vida. Pero cuando eso continua toda la vida cuando la persona se convierte en…  yo tengo que trabajar con matrimonios que ese es su problema. El hombre en vez de estar con su esposa esta con la pornografía, con internet, tantas maneras que hay de hacerse la croqueta. En ese sentido ya empieza a afectar a otras personas también. No solo es un problema consigo mismo sino también esta afectando al matrimonio.
¿Que piensan sobre la adopción de los matrimonios homosexuales?
Bueno, la adopción es un acto de amor evidentemente. Ahora adoptar… este… la adopción de los matrimonios homosexuales… es un problema ¿no?... (rie) O sea, desde mi punto de vista, así como en algún sentido si yo digo ciertas cosas o hago ciertas cosas estoy haciendo apología del delito… eso es una evidente propaganda de algo que… no sé… yo no quiero entrar a opinar de lo que una persona decide Yo puedo decidir lo que quiera, pero no quiere decir que ese es el modelo de país o el modelo de sociedad que queremos. Porque imaginate que si todos decidieran adoptar costumbres homosexuales se acabó la humanidad, ¿no es cierto?

Pero, ¿vos crees que si un matrimonio homosexual adopta a un nene, ese nene puede ser homoseual?, ¿crees que hay una relación directa?

Y, ¿vos qué crees?

Yo estoy para preguntar, no para opinar.

El tema es muy simple: en un matrimonio heterosexual pasa lo mismo. Si el papá es violento, los hijos tienen más posibilidades de ser violentos, si el papá es adicto… porque hay un dicho muy sencillo que dice: “Tus actos hablan más fuertes que tus palabras”. Vos le podés decir todo lo que quieras, pero si vos estás haciendo eso, eso es lo normal. Dicho sea de paso, si uno lo mira dos o tres pasitos más atrás, esto que estamos viviendo no se gestó hoy. Esto viene desde los 80´ cuando se filmó esa primera película “Filadelfia” sobre el tema. Desde entonces fueron introduciendo todo esto en la televisión, en las películas, primero medio jocoso, después como normal y después como absolutamente normal. Entonces, ¿que se hizo?, se lavó el cerebro de toda la gente.

O sea, ¿Hubo una intencionalidad ahí?

Mira, si nos vamos más al fondo, yo creo que en todo lo que sucede hay intencionalidad. Porque si yo leo bien lo que dice la palabra de Dios estamos metidos en un conflicto entre el bien y el mal. Bueno Dios tiene, por decir así, su plan de gobierno y el enemigo de Dios tiene otro plan de gobierno, esas cosas son reales  porque sino es como si yo dijese que no existe maldad. ¡Existe maldad!.

¿Ustedes creen que las personas homosexuales son el enemigo de Dios? Porque hay muchas personas homosexuales que son católicas que profesan algún tipo de religión.

A ver, no estoy diciendo que son enemigos de Dios, estoy diciendo que actúan en contra de lo que Dios dice. Claro, porque es muy taxativo en ese aspecto, muy absoluto. Ahora si Dios es absoluto yo no me meto con Dios. En ese aspecto él lo dice, no lo digo yo.

¿A ustedes les genera problemas estar haciendo acá esta manifestación que están haciendo con la familia los chicos las muejres, y que al lado suyo esten haciendo la manifestacion de orgullo gay?

Evidentemente no lo planeamos porque hasta yo me siento incómodo de estar diciéndoles… parte de mi mensaje es decir: “Lo que ustedes están haciendo está mal”, porque es el mensaje de La Bíblia. De mi parte me siento incómodo, no se como se sentirán ellos, pero es la realidad que nos toca vivir. Si nuestros hijos salen a la calle lo van a ver igual. No sé cual es el tema.
(Pasan cuatro chicas transexuales semidesnudas y disfrazadas y posan para una foto con la catedral de fondo)

Ahora, disculpen que quiera agregar, pero lo tengo ante mi vista en este mismo momento. Yo le pediría a nuestros legisladores que así como es obvio que intervenga el estado para que no haya una discriminación hacia esta gente, que tampoco haya discriminación al revés. Es muy simple, ahí hay un, supongo que es un hombre, con los pechos de mujer al aire. Un niño de dos o tres años, ¿qué sabe?, para él es una mujer con los pechos al aire, o sea, es normal que una mujer ande con los pechos al aire. ¿Me entienden? Así como si yo discrimino, y no tengo la intención, pero la ley me dice: “No, vos no podés discriminar”, yo me siento discriminado, yo siento que mi familia es discriminada porque tiene que ver lo que para un chico de dos, tres, cuatro, cinco años es una mujer con los pechos al aire.

Si hubiese nacido mujer  y estuviese con los pechos al aire: ¿el problema sería el mismo? ¿El problema son los pechos, o el problema es que haya nacido con otro sexo?

No, el problema es que se siente mujer y está mostrando los pechos al aire. ¿Que dice la ley cuando una mujer anda por la calle con los pechos al aire?, ¿no es una exposición indecente? Porque ellos están en la esquina de esa manera, o sea es un discriminación al revés, está violentando a la sociedad y a la familia. Desde ese punto de vista lo digo. Si ellos eligieron eso, invirtieron en eso, evidentemente problema de ellos. No hay ningún drama pero podrían mostrarlo como cualquier mujer cuando entra en la intimidad, no para vender o para… ¿para qué?, ¿para que lo hacen?

No hay comentarios :

Publicar un comentario