viernes, 15 de noviembre de 2013

Primera marcha provincial del orgullo TLGBIQ



Por una vida digna de todos y todas

Se llevará este sábado en La Plata. Antonella Zaffora, Vicepresidenta de la Federación Universitaria de La Plata y Secretaria General de la JUP La Plata, y Agatha Glombovsky, Secretaria de DD.HH. de la Agrupación Rodolfo Walsh son parte de la comisión organizadora y nos cuentan los detalles.

Por Bruno Vázquez


¿Cómo surgió esta marcha?

Antonella: Nos convocaron desde Otrans, que es una asociación civil creada muy recientemente, a la cual estamos apoyando, para poder realizar esta primera marcha provincial del orgullo gay en La Plata.
Se viene organizando hace ya tiempo, pero por discrepancias entre sectores militantes, este sábado se realizará una marcha que intenta replicar la de capital que se hace todos los años, pero con una consigna diferenciada para poder pensar en un escenario provincial.

¿Cuál es la finalidad de la marcha?

Antonella: Tiene que ver con la inclusión laboral trans, que hoy afecta fuertemente a ese sector. Fuimos convocados para participar activamente en la organización desde la JUP, la FULP y La Walsh.
Si bien se ha avanzado mucho en materia de gays, bisexuales, lesbianas, en el sentido de tener un reconocimiento por la sociedad y poder transitar con la menor discriminación posible, no ocurre lo mismo con las chicas trans y es por eso que estamos queriendo instalar la problemática. Vienen siendo perseguidas. Son victimas de violencia, no tienen apertura laboral por lo cual terminan trabajando en la calle.
Hay un serio problema en la política laboral, en donde les cuesta mucho poder desplazarse. También vamos a pedir por una educación sexual integral, por la despenalización del aborto y por una provincia sin violencia de género ni trata de personas, entre otras cosas.

¿Quiénes participarán y qué pasará en la marcha?

Agatha: Nos juntamos con distintos organismos de La Plata, como son Kolina y La Cámpora Diversia y también con Otrans para levantar otras banderas más regionales que la marcha del orgullo en Capital, que es muy amplia, con alcance nacional.
Hace algunos meses que lo venimos organizando, y mañana vamos a juntarnos en Plaza Moreno, donde van a haber distintas actividades y stands. Desde ahí vamos a marchar hacia Plaza San Martín, donde se va a hacer el concurso Miss Latinoamérica Trans, que se basa en no retomar los viejos esquemas de los concursos de belleza, sino que la ganadora será la que mejor represente a Latinoamérica. Es una resignificación a lo que son las campañas de belleza, pero también es dar un reconocimiento a Otrans, que existe hace tiempo, pero recién este año pudo consolidarse.

¿Cuentan con algún tipo de apoyo estatal?

Antonella: Venimos trabajando en consonancia con la política de DD.HH. del Estado Nacional que se viene llevando adelante desde el 2003 y reivindicamos todas aquellas políticas que han atendido a la inclusión, como la Ley de Identidad de Género, la Ley de Matrimonio Igualitario, la Ley de Fertilización Asistida, etc. Nosotros, como militantes y en conjunto con todos los que estamos organizando la marcha apoyamos esas políticas y sentimos que tenemos la posibilidad de generar la agenda y de advertir cuáles son las problemáticas, los avances que faltan y ser escuchados por un Estado que está más que presente en las cuestiones de género e igualdad de derechos.

¿Qué diferencias tiene esta marcha de las demás?

Agatha: Esta marcha reivindica un montón de cosas en materia de DD.HH. que se vienen haciendo en estos últimos 10 años, remarcando lo que ya se logró, lo que ya se conquistó, pero también subrayando lo que falta sabiendo que hay una posibilidad de cambio real.
Lo que la diferencia de otras marchas es que quizás en esas lo que hacen es levantar banderas que ya están conquistadas además de las que también hay que profundizar, como en el caso de las chicas trans.

Antonella: Sentimos que las marchas que se hacen en réplica a las de Capital terminan siendo un “consignismo” más bien vacío, que sirve de escenario político para una bandera determinada, que en ese caso es en contra del gobierno nacional.

Agatha: Otra cosa en la que nos diferenciamos con las organizaciones de las marchas anteriores o la de hoy viernes, es que piden que no haya banderas partidarias. Es algo en lo que no estamos de acuerdo, ya que es justamente con la política y con los organismos del Estado que se puede lograr algún tipo de avance.

No hay comentarios :

Publicar un comentario